viernes, 8 de junio de 2012

Noticias del Día


BBVA esperaría US$ 3,700 mlls. por sus fondos de pensiones

Aunque desde que se dio a conocer la intención de BBVA de deshacerse de sus negocios de administración de fondos de pensiones en América Latina los rumores sobre posibles compradores se han multiplicado, aún no existen ofertas concretas y el banco no ha explicitado sus propósitos al respecto.

Más aún, el gerente general de la administradora de fondos de retiro (Afore) BBVA Bancomer México, Francisco González, señaló que de no recibir ofertas atractivas, el banco no llevará adelante las ventas.

“Recién estamos contratando a un banco de inversión para que se haga cargo de esto y apenas vamos a recopilar la evaluación; sabemos que hay interesados porque ha salido en los periódicos, que unos sí y luego que no, pero aún no recibimos ofertas”, explicó el ejecutivo de Bancomer.

Valor de la operación
 González adelantó que, en el caso que finalmente BBVA decida llevar adelante la venta, los activos correspondientes a las cuatro administradoras -Provida, Bancomer, Horizonte Colombia y Horizonte Perú – podrían alcanzar un valor de US$ 3,700 millones.

Esta es una cifra similar a la que el año pasado el grupo colombiano Sura pagó para hacerse del negocio previsional de ING en la región, que incluyó a AFP Capital en Chile.

“Tenemos una idea global de las cuatro empresas, pero individualmente todavía no tenemos el precio”, dijo González. “Ha salido en los periódicos que la idea es similar a lo que se vendió a Sura, que son más de US$ 3,000 millones, pero apenas estamos comenzando a hacer la evaluación”, sostuvo.

Por otra parte, el ejecutivo de Bancomer detalló que las cuatro administradoras podrían ser adjudicadas a distintos compradores.

“Podríamos vender por separado o la otra opción es no vender. La verdad estamos muy contentos con nuestras empresas, pero si hay mucho interés y una buena oferta podría venderse. De no existir un precio atractivo, no lo haremos”, declaró el representante de BBVA, agregando que los anuncios se realizaron para acallar cualquier tipo de rumor en el mercado.

Bebidas y golosinas concentran 43% del gasto de jóvenes limeños

En los últimos meses se viene discutiendo mucho sobre la conveniencia de aprobar o no medidas que busquen desalentar el consumo o limitar la publicidad de la comida “chatarra”.

Independientemente de cuál sea la decisión que tome el Legislativo al respecto, encontramos que el joven y adolescente limeño gusta mucho de las bebidas y golosinas, pues un estudio de Ipsos Apoyo sobre el perfil de este segmento (hombres y mujeres de 13 a 20 años de edad) reveló que el 43% de sus gastos se concentra en la compra de estos productos.

De esta manera, la compra de bebidas y golosinas viene a ser el segundo rubro de gasto de los adolescentes y jóvenes limeños después de la diversión y entretenimiento (46% de los gastos).

En un tercer lugar recién aparecen los ahorros (35%), seguidos de la ropa y calzado (31%), transporte (29%), recarga de celular (25%) y comida fuera del hogar (24%).

Cosmos logra contrato con APM Terminals

Los ingresos de Cosmos crecieron 24.2% en el primer trimestre del año, en comparación con similar periodo del 2011.

Los servicios de agenciamiento tuvieron un mayor incremento que los de flota y operaciones especiales. En cambio, los ingresos por labores de estiba y desestiba, cayeron, reflejando así el impacto del ingreso de los operadores portuarios del puerto del Callao.

No obstante, Cosmos acaba de obtener un contrato con AMP Terminals, el operador del Muelle Norte, para brindar el servicio de estiba y desestiba, cuyo impacto se observará en los próximos trimestres, informó un reporte del BCP.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias Por tu Comentario...